agosto 24, 2015

Terapia integral para tartamudez

A medida que pasan los años de experiencia profesional, más creo que el tratamiento en las personas con tartamudez o disfemia, requiere múltiples enfoques o modelos para abordarlo. 

Creo también que no es que exista un único tratamiento efectivo, pienso más bien que cada persona tiene un modelo, estrategias o tratamiento con el que va más de acuerdo y logra mejores resultados... 

En los últimos años ha sido muy bello poder acompañar a personas que han ido presentando buenos resultados al integrar la Fonoaudiología con la Programación Neurolingüística (PNL) y las terapias energéticas como las Esencias Florales y la Sanación Pránica.. 


mayo 28, 2014

Terapias Complementarias

Sin duda somos más que un cuerpo, que conductas, emociones y pensamientos. Sin embargo cuando algo no funciona bien, es decir cuando hay alguna dificultad para aprender, cuando hay un trastorno emocional o del comportamiento, lo primero que tendemos a pensar es: ¿cómo "arreglamos" el desperfecto? 

Y en la respuesta que buscamos, podemos encontrar profesionales y terapias que van en una línea de tratamiento tradicional, otros en una línea de trabajo holístico...Tal vez una respuesta adecuada sea la combinación, el complemento de ambas formas de comprender al ser humano.

Consideramos las terapias complementarias como una medicina que aporta al desarrollo global de las personas y en ese sentido son bienvenidas! Desde esta forma de entender y mirar a las personas, es que como profesionales del área de la salud y la educación buscamos dar tratamiento desde el plano energético a diversas dolencias y/o trastornos que los niños y niñas de hoy presentan...

¿Qué es lo diferente? 

La terapia se entrega en un espacio en donde el niño o la niña acude con un familiar (padre, madre, abuelita, cuidador, etc.) y mientras interactúan, el terapeuta hace la terapia. Esto con la idea de permitir el juego, la comunicación y el encuentro...

Te invitamos a visitar nuestra página


julio 02, 2013

...mi hijo/a no habla casi nada...

...y ya tiene más de 2 años!

Muchas veces este es el primer acercamiento a la fonoaudiología, y que bueno que no sigamos esperando a que algo "mágico" pase para que ese niño/a comience a hablar. 

Es importante detectar a tiempo cuando un niño/a habla poco o sólo algunas personas le entienden (generalmente mamá y papá), ya que una buena estimulación y un trabajo integral permiten que aquello que usualmente se da por sí solo, cuando no es así, logre encaminarse de buena manera y así esa función tan importante llamada lenguaje pueda concretarse en aquellos niños que presentan algun TEL, mutismo, disfasia u otro diagnóstico relacionado con alguna dificultad en la comunicación.  

Hace 2 meses llegó junto a su madre...ella angustiada porque su hijo hablaba tan raro, pero le entendía todo...en el Jardín no le entendían y elr esto de la familia poco o nada... La evaluación fonoaudiológica dio cuenta de un TEL de predominio expresivo... comenzamos el trabajo, con mamá presente para que en casa pudiera realizar los ejercicios, continuar y aumentar con su amor aquello que uno como terapeuta hace en menos de una hora. Sumamos al tratamiento Esencias Florales... Luego de 2 sesiones hubo cambios notorios: más sociable, con más jerga, sonidos y gestos acordes a las situaciones... Luego de 8 sesiones, él habla mucho más claro, en el jardín comparte con otros y las tías le entienden más... su juego es con sonidos, con palabras claras, logra contar lo que le ha asado, decir lo que quiere... aún falta, pero sus avances son notorios... Mamá se siente feliz... su intuición fue buena... no había que esperar más!

enero 04, 2013

...comunicándonos...

...palabras, silencios, gestos con las manos, la forma de caminar, la entonación de la voz... todo comunica... queramos o no cada uno de estos aspectos está transmitiendo información. A veces no la que queremos, pero algo sucede en el otro o los otros al recibir este mensaje que hemos enviado incluso sin querer...

Sin embargo también ocurre que podemos estar frente a otro, que no logra percibir algunos de estos mensajes y entonces las palabras se convierten en la manera de transmitir lo que pensamos, lo que queremos, lo que nos gusta y nos disgusta. Palabras que tantas veces también nos pueden enredar... ¿cuántas veces sucede que terminamos una buena conversación en discusión, tratando de aclarar lo que quisimos decir?

Las palabras pueden tener la magia de ayudarnos a comprender, pero también de desanimarnos, nos pueden ayudar a encaminarnos haca el logro de un sueño o desecharlo... y a veces son palabras pequeñas... cortas, pero con un gran poder! Si no lo crees, prueba con este sencillo ejercicio:

Plantea algo que quieras hacer, pero sobre lo cual tengas alguna duda... por ejemplo: "Quiero aprender a bailar o hacer deporte o bien comenzar una dieta". Cualquiera de ellas, u otra que para ti tenga sentido. Ahora agrégale la palabra "pero" y completa tu decreto... "Quiero hacer deporte... pero me da lata, sale caro, no tengo tiempo, etc."

Veamos qué sucede cuando en vez de pero colocas un "y"... "Quiero hacer deporte... y me da lata, sale caro, no tengo tiempo, etc." ¿Notas alguna diferencia en tu actitud, en tu energía interior?

Y ahora prueba con lo siguiente: "Quiero hacer deporte... aunque me da lata, sale caro, no tengo tiempo, etc." ¿Qué es lo diferente?

Una palabra, una simple palabra y podemos experimentar las cosas de tan diferente manera...

agosto 09, 2012

...Pienso que independiente de la dificultad de comunicación que presente un niño/a, necesitamos adentrarnos en su mundo, para que desde ahí y junto con él/ella logremos la motivación y participación que se requiere para realizar un tratamiento.

Obligarlo a ir a la consulta o repetir series de ejercicios sin esa voluntad y motivación sólo provocará emociones que poco aportan al aprendizaje...

Para esto necesitamos contar con elementos que nos permitan dialogar en su propio lenguaje, necesitamos contactarnos con nuestra capacidad de juego, curiosidad y a la vez tener en mente cuál es el objetivo del trabajo.

Conocer cuáles son las dificultades en el habla y/o lenguaje y también cuáles son las fortalezas que tiene... ¿le gustan los cuentos, títeres, dibujar...? ¿Qué cosas ya dice y hace bien...? ¿Le gustan los ritmos? Hay tantas formas de lograr motivarNOS para que el acompañamiento sea beneficioso y así ese Niño/a logre conexión con sus recursos y capacidades de expresión y comprensión del habla y lenguaje.

septiembre 26, 2011

Dificultades de habla y/o lenguaje

Trabajar con niños es una gran responsabilidad, por eso siempre me pregunto: ¿qué le ayudará más a este niño/a que ha llegado hasta aquí?

La terapia integral me parece la respuesta más apropiada, es verlo a él/ella con la dificultad que trae (TEL expresivo, mixto, Retraso de lenguaje secundario a Sindrome de Down, PKU, etc., tartamudez), observar cómo se relaciona con su madre/padre, con su entorno y comenzar a trabajar, no sólo con la persona, también con quien le acompaña... Si el padre/madre no logran ver qué necesidad tiene este hijo/a, ¿cómo podemos involucrarlos en el tratamiento? Entonces se hace fundamental que ellos sean parte del trabajo, son ellos quienes en definitiva están la mayor parte del tiempo con sus hijos... nosotros terapeutas sólo acompañamos un pedacito del camino y una mínima parte del tiempo...

Lograr una buena sintonía con ellos, nuestros "pacientes" es un paso... con sus madres/padres o acompañantes otro paso muy importante... a partir de este espacio de relación es que elijo las Flores de Bach u otras que más pudieran ayudar a este niño/a: seguridad (CERATO), su relación con la madre (MARIPOSA LILY), atención (MADIA), conexión (HUILLI), expresión (AMANCAI), calma (CALANDRINA, IMPATIENTS), etc.

¿Qué necesidad tiene tu hijo, hija?

mayo 06, 2011

...con Flores... ¡más avances!

...aun cuando ya llevo usando las Flores de Bach por más de 10 años, sus efectos me siguen pareciendo milagrosos...

Ella llegó con su hijo de 3 años porque e
staba muy agresivo y eso la tenía mal, irritable también y algo desconcertada... Holly, Mariposa Lily y alguna otra esencia comenzaron a hacer su trabajo y este pequeño mostró cambios, no sólo en su casa también en el jardín...

Ahora est
á más calmo, sociable y sólo hay algunos temores que requieren observación, contención y amor... La mamá sonríe nuevamente... la calma ha vuelto al hogar...a la vida... y los aprendizajes van siendo asimilados...